Desde que inició la cuarentena impuesta por la pandemia del COVID-19 o coronavirus nos ha obligado a cambiar nuestra forma de vida y de trabajo a muchas personas.

Desde las personas que ya realizaban teletrabajo, hasta las personas que su trabajo se basaba en la interacción directa con el público, se han visto afectadas por la presencia del coronavirus, en diferente escala, pero todos hemos sentido los efectos de esta pandemia.

Los estudiantes, desde primaria hasta la universidad, han visto cambiar sus rutinas, por ejemplo, ya no hay la necesidad de levantarse temprano y apurarse ya que se atrasan al bus. Todo eso se terminó, al menos por un buen tiempo.

Lo mismo para los profesionales, ya no existen esos viajes en auto, motocicleta o autobús, enfrentar el tráfico de la entrada y salida del trabajo, retirar a los hijos de la escuela, etc. Todo esto se ha visto modificado como nunca nos lo habíamos imaginado, y es algo que va a generar una transformación en las costumbres y en la forma de trabajar de manera permanente.

Trabajar y estudiar en cuarentena 1
Todo el país está en riesgo ante esta pandemia

Nuestras actividades como las conocíamos, han cambiado, aún después de la cuarentena.

De repente, la mayoría nos hemos dado cuenta, de que no necesitamos madrugar a clases o a la oficina, ya que, podemos hacer lo mismo desde la comodidad de nuestros hogares. Las videoconferencias se han vuelto nuestras aliadas, pero, con este cambio de paradigmas, vienen problemas y preguntas nuevas.

¿Cómo hago para realizar las compras si tengo que estar en el teletrabajo?

¿Dónde encuentro los insumos de papelería que necesito si todo está cerrado para cuando termino mi jornada de teletrabajo?

Necesito adecuar un lugar para trabajar, pero necesito comprar cosas y no sé dónde.

Trabajar y estudiar en cuarentena 2
El teletrabajo plantea muchos retos a nuestra organización del tiempo

Tranquilo, todo esto tiene solución.

Primero, lo indispensable es organizarse y tener al igual que antes, rutinas y lugares establecidos para nuestras actividades diarias. Un escritorio de preferencia, donde pueda funcionar su oficina y que no tenga que desmontarse a la hora de comer o de dormir.

Es muy importante que el lugar de trabajo no sea su cama, ya que aparte de ocasionar baja productividad, ya que siempre estará la tentación de “un pequeño descanso”, traerá como consecuencia, dolores de espalda y cuello, ya que no es un lugar adecuado para estar sentado y generará posiciones incorrectas.

Segundo, se debe establecer una rutina diaria, no por el hecho de que se trabaje desde el hogar, se deben abandonar los horarios, todo lo contrario, es muy importante que se tenga y respete los horarios establecidos para nuestras actividades, para levantarnos, bañarnos, desayunar, trabajar, almorzar, merendar, relajarnos y dormir. Esto es muy imperativo, ya que de lo contrario llevará a situaciones en las que se producirán desvelos, comidas a destiempo, falta o exceso de trabajo, etc.

Aún así, hay una pregunta que sigue presente, ¿Cómo realizo todas esas actividades no laborales, comprar alimentos, comprar mis insumos de oficina? Mi nueva forma de trabajo no me permite salir antes del final del toque de queda, además quiero minimizar el riesgo del contagio.

Trabajar y estudiar en cuarentena 3
Se debe minimizar el riesgo de exposición al virus

No todas las soluciones son convenientes

Afortunadamente la tecnología ha evolucionado a tal punto que, especialmente las empresas transnacionales de servicios relacionados con mensajería han visto un boom gracias al aumento exponencial de la demanda de sus servicios. Pero tienen 2 problemas, primero cobran doble tarifa, es decir, cobran al local por dejar promocionar sus productos en su plataforma, y luego cobran el envío para pagarle al mensajero, es decir que el comprador paga mucho más por el mismo artículo.

La opción económica

Otra opción que se ha desarrollado, son las cadenas de WhatsApp, en las que se puede realizar pedidos de toda clase de artículos a personas de la localidad, esto tiene como ventaja que se trata directamente con el vendedor, por lo que se reducen los costos, aún así, una de las desventajas de esta opción es que, llegar a un acuerdo puede ser demoroso. Lo cual conlleva a inconvenientes, ya que se puede interpretar mal las órdenes y recibir productos que no se requieren.

La venta boca a boca o por recomendaciones de terceros

Este tipo de venta, plantea el problema de que se depende solamente de las recomendaciones de la gente o contactos previos para generar ventas pero si no se tiene esta cadena de contactos no hay forma de que el vendedor se ponga en contacto con el potencial cliente.

La opción profesional

Trabajar y estudiar en cuarentena 4
Compras en línea, la opción más conveniente para el teletrabajo

La tercera opción, y la menos desarrollada en nuestro país, son las tiendas online. Nosotros como empresarios, queremos impulsar una nueva forma de comercio, por lo que hemos creado nuestra tienda en línea para mayor comodidad y seguridad de nuestros clientes mayoristas, clientes minoristas, clientes institucionales y emprendedores.

Por ejemplo, si se necesita cuadernos, carpetas, tijeras, materiales para manualidades, útiles escolares o de oficina o cualquier producto de papelería y bazar, puedo ingresar a: www.mipapeleriaec.com en donde se puede encontrar todo nuestro catálogo, con precios, marcas, colores y otras especificaciones que tenemos disponibles.

Desde nuestra tienda en línea, se puede añadir al carrito sus compras, establecer la forma de pago y finalizar la orden. De esta manera no habrá confusiones con el pedido, ya que su orden estará claramente establecida.

Este es el método más efectivo, ya que al ser un negocio local y no depender de plataformas de mensajería intermediarias, reduce los costes adicionales, lo que nos permite ofrecer precios inferiores y accesibles y lo más importante en estos tiempos, limitamos el número de interacciones sociales, reduciendo el riesgo de transmisión del virus y finalmente, nos ayudas a potenciar la economía local, en estos tiempos tan difíciles que estamos transitando como país.

Trabajar y estudiar en cuarentena 5
Esperamos haberle sacado una sonrisa

Si te ha gustado nuestro artículo, puedes suscribirte a nuestro boletín para que seas el primero en recibir nuestras nuevas publicaciones.

PUEDES REGISTRARTE A NUESTRO BOLETÍN ¡Accederás a un descuento especial en tu primera compra!

Trabajar y estudiar en cuarentena 6

También nos puedes encontrar en todas tus redes sociales como Facebook, Instagram, LinkedIn, Youtube

Deja una respuesta